|   | 
         
          | 
               
                |  |   
                | 
                     
                      | AISI 
                        303 |   
                      | ACERO INOXIDABLE AUSTENÍTICO 
                        (Corte Libre).
 
 |  |  |  |   
                | 
                     
                      |  |   
                      |  Descripción 
                        general |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Tiene buena resistencia a la corrosión 
                        en atmósfera rural, urbana e industrial. No es recomendable 
                        para soldar. No es templable. En estado recocido (hipertemplado) 
                        no es ferromagnético. Tiene alto índice de maquinabilidad. |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Tratamientos |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Forja: 1.150/950° C Recocido (hipertemple) para ablandar y obtener su máxima 
                        resistencia a la corrosión: Calentamiento a 1.050/1.100°C
 Enfriamiento: al agua
 |   
                      |  |  |  | 
                     
                      |  |   
                      |  Utilización |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Piezas fabricadas por tornos automáticos 
                        u otras maquinas de herramientas, teniendo una taza considerable 
                        de mecanización. Tener en cuenta que su resistencia a 
                        la corrosión en medios agresivos no es excelente. Nota: 
                        Este acero generalmente se suministra 
                        en estado recocido en forma de barras estiradas o rectificadas 
                        o peladas y pulidas.
 |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Propiedades Mecánicas |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  R = 580 MPa (59 Kg/mm2) 
  0.2 
                        = 255 MPa (26 Kg/mm2) Al/4
  = 65% 
  = 
                        67% Dureza = 142 HBN
 |  |  | 
                     
                      | 
                           
                           
                            | 
                                 
                                 
                                  |  Comp. 
                                    Química |   
                                  |  |   
                                  |  |   
                                  |  | C 
                                    : 0.08 % |  |   
                                  | S 
                                    : min. 0.15 % |   
                                  | Cr 
                                    : 17.5 % |   
                                  | Ni 
                                    : 9.5 % |   
                                  |  |    |  |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |  |   
                | 
                     
                      | 
                           
                            |  | volver |  |  |   
                | 
 |  
               
                |  |   
                | 
                     
                      | AISI 
                        304 |   
                      | ACERO INOXIDABLE AUSTENÍTICO 
                        (Uso General).
 
 |  |  |  |   
                | 
                     
                      |  |   
                      |  Descripción general |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Tiene buena resistencia a la corrosión 
                        en atmósfera industrial y marina. Resiste a casi todos 
                        los agentes de corrosión utilizados en la industria. Se 
                        suelda fácilmente. Puede soldar con metales no ferrosos. 
                        (Plomo-estaño, aleaciones en base de plata, etc.). No 
                        obstante, las zonas recalentadas deben ser sometidas a 
                        un hipertemple para mejorar la resistencia o la corrosión. No es templable. Puede endurecerse por deformación en 
                        frío. En estado recocido (hipertemplado) no es 
                        ferromagnético. Por la deformación en frío adquiere 
                        ferromagnetismo a medida que aumenta la tasa de deformación.
 Tiene maquinabilidad regular. Para mecanizar hay que usar 
                        herramientas de alta calidad que efectúen correctamente 
                        el corte bojo las altas presiones que se presentan en 
                        la mecanización. (carburos sinterizados).
 |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Tratamientos |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Forja: 1.100/950°C. Recocido (hipertemple) para obtener dureza mínima y máxima 
                        resistencia a la corrosión:
 Calentamiento a 1.100°C.
 Enfriamiento al agua o en el caso de espesores muy pequeños, 
                        al aire.
 |  |  | 
                     
                      |  |   
                      |  Utilización |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Uso general en atmósferas agresivas 
                        y en la industria química. Construcción de edificios (decoraciones, rejillas, etc.). 
                        Cubiertos (cucharas, tenedores, manguitos de cuchillas). 
                        industria cervecera.industria lechera.En cirugía, alambres, 
                        ganchos, agujas de inyección. Herramientas de cirugía. 
                        Piezas en reactores atómicos. Piezas decorativas en la 
                        industria automotriz y aviación. Artículos para el hogar.
 Alambres. Artículos de alambres (canastas. parrillas, 
                        rejillas, tejidos, zarandas, coladores).
 Resortes. Pernos para cadenas. Artículos para oficinas 
                        (broches. clips. etc.). Artículos sanitarios. Artículos 
                        para deportes. Orfebrería. industria vitivinícola. industria 
                        textil.
 |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Propiedades Mecánicas |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  R = 570 MPa (58 Kg/mm2) 
  0.2 
                        = 245 MPa (25 Kg/mm2) Al/4
  = 67% 
  = 
                        77% Dureza = 142 HBN
 |  |  | 
                     
                      | 
                           
                           
                            | 
                                 
                                 
                                  |  Comp. 
                                    Química |   
                                  |  |   
                                  |  |   
                                  |  | C 
                                    : 0.06 % |  |   
                                  | Cr 
                                    : 18.5 % |   
                                  | Ni 
                                    : 10 % |   
                                  |  |   
                                  |  |    |  |  |   
                      |  |   
                      | 
                           
                           
                            | 
                                 
                                 
                                  |  Para ver: |   
                                  |  |   
                                  |  |   
                                  |  |   | Gráfico: 
                                    Resistencia a la tracción de 
                                    los alambres para resortes. |  |   
                                  |  |   
                                  | Haga 
                                    click aquí! |   
                                  |  |  |  |   
                      |  |   
                      |  |  |   
                | 
                     
                      | 
                           
                            |  | volver |  |  |   
                | 
 |  
               
                |  |   
                | 
                     
                      | AISI 
                        310 |   
                      | ACERO REFRACTARIO AUSTENÍTICO.
 
 |  |  |  |   
                | 
                     
                      |  |   
                      |  Descripción general |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Tiene excelente resistencia a la corrosión 
                        a la temperatura ambiente. En atmósfera oxidante puede 
                        usarse hasta 1150 °C. A temperaturas elevadas en la superficie 
                        se forma una fina película tenaz que protege al acero 
                        contra el avance de la corrosión y evita el efecto directo 
                        de la Ilama. En atmósfera sulfurosa la temperatura de 
                        servicio debe ser mas baja. Se puede soldar fácilmente, 
                        tanto por soldadura eléctrica como por autógena, utilizando 
                        material de aporte del mismo tipo de acero. Después de 
                        la soldadura no es necesario el tratamiento de recuperación 
                        (hipertemple). Tiene relativamente buena maquinabilidad 
                        entre los aceros auténticos. En estado hipertemplado no 
                        es ferromagnético. |   
                      |  |  |  | 
                     
                      |  |   
                      |  Utilización |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | A la temperatura ambiente se usa en el 
                        caso de piezas expuestas a medios extremadamente agresivos. 
                        Su utilización principal es en el caso de piezas y aparatos 
                        expuestos a altas temperaturas. (Piezas para hornos, canasta 
                        para temple y/o cementación, etc.) |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Propiedades Mecánicas |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  R = 625 MPa (64 Kg/mm2) 
  0.2 
                        = 285 MPa (29 Kg/mm2) Al/4
  = 55% 
  = 
                        70% Dureza = 145 HBN
 |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Tratamientos |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Forja: 1.100/900 °C Recocido (hipertemple)
 Calentamiento a 1.100 °C
 Enfriamiento al agua o en el caso de pequeños espesores 
                        al aire.
 |  |  | 
                     
                      | 
                           
                           
                            | 
                                 
                                 
                                  |  Comp. 
                                    Química |   
                                  |  |   
                                  |  |   
                                  |  | C 
                                    : 0.10 % |  |   
                                  | Cr 
                                    : 25 % |   
                                  | Ni 
                                    : 21 % |   
                                  |  |   
                                  |  |    |  |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |  |   
                | 
                     
                      | 
                           
                            |  | volver |  |  |   
                | 
 |  
               
                |  |   
                | 
                     
                      | AISI 
                        316 |   
                      | ACERO INOXIDABLE AUSTENÍTICO 
                        AL MOLIBDENO.
 
 |  |  |  |   
                | 
                     
                      |  |   
                      |  Descripción general |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Acero inoxidable austenítico al molibdeno. 
                        Tiene excelente resistencia a la corrosión prácticamente 
                        frente a cualquier agente corrosivo de concentración elevada 
                        y hasta temperaturas de aproximadamente 300"C. Se suelda 
                        fácilmente, pero en las zonas recalentadas si no se realizo 
                        hipertemple puede presentar corrosión intergranular. No 
                        es templable Se puede endurecer por deformación en frío 
                        (alambres). En estado recocido (hipertemplado) no es ferromagnético. 
                        A medida que se deforma en frío, adquiere ferromagnetismo. 
                        En estado blando es apto para estampar en frío. |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Tratamientos |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Forja: 1.100/900°C Recocido (hipertemple)
 Calentamiento a 1.100°C
 Enfriamiento al agua. Endurecimiento por trafilación en 
                        frío.
 |   
                      |  |  |  | 
                     
                      |  |   
                      |  Utilización |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Industria química. Industria textil. 
                        Industria fotográfica. Industria de la pintura. Industria 
                        de caucho. Industria farmacéutica. Industria alimenticia. 
                        Industria Lechera. Industria de la carne. Industria vitivinícola 
                        (vino blanco). Industria del algodón. Construcciones marítimas. 
                        Artículos de alambres: mallas, rejillas, armazones, canastas 
                        (para pesca), etc. |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Propiedades Mecánicas |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  R = 570 MPa (58 Kg/mm2) 
  0.2 
                        = 250 MPa (25.5 Kg/mm2) Al/4
  = 64% 
  = 
                        75% Dureza = 140 HBN
 |  |  | 
                     
                      | 
                           
                           
                            | 
                                 
                                 
                                  |  Comp. 
                                    Química |   
                                  |  |   
                                  |  |   
                                  |  | C 
                                    : 0.05 % |  |   
                                  | Cr 
                                    : 16.5 % |   
                                  | Ni 
                                    : 11.5 % |   
                                  | Mo 
                                    : 2.2 % |   
                                  |  |    |  |  |   
                      |  |   
                      | 
                           
                           
                            | 
                                 
                                 
                                  |  Para ver: |   
                                  |  |   
                                  |  |   
                                  |  |   | Gráfico: 
                                    Resistencia a la tracción de 
                                    los alambres para resortes. |  |   
                                  |  |   
                                  | Haga 
                                    click aquí! |   
                                  |  |  |  |   
                      |  |   
                      |  |  |   
                | 
                     
                      | 
                           
                            |  | volver |  |  |   
                | 
 |  
               
                |  |   
                | 
                     
                      | AISI 
                        316L |   
                      | ACERO INOXIDABLE AUSTENÍTICO 
                        AL MOLIBDENO Y DE BAJO C.
 
 |  |  |  |   
                | 
                     
                      |  |   
                      |  Descripción general |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Tiene las mismas características que 
                        el acero 304 L, pero la adición de Mo mejora su resistencia 
                        a la corrosión frente a ciertos medios muy activos, como 
                        los siguientes: ácido acético concentrado (en caliente); 
                        ácido sulfúrico diluido; ácido fosfórico; 
                        soluciones alcalinas; ciertas soluciones salinas. Debido a su bajo contenido de C no presenta corrosión 
                        intergranular aun en estado recalentado. Se suelda fácilmente, 
                        pero para soldar hay que usar electrodos del mismo tipo 
                        de acero.
 |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Tratamientos |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Forja: 1.100/900°C Recocido (hipertemple):
 Calentamiento: 1.100°C
 Enfriamiento: al agua o en caso de pequeños espesores 
                        al aire.
 |   
                      |  |  |  | 
                     
                      |  |   
                      |  Utilización |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  Varillas de soldadura (electrodos 
                        revestidos).  Piezas en la industria química y petroquímica. 
                        Industria textil. Industria fotográfica. Industria farmacéutica. 
                        Industria de la pintura. Industria alimenticia. Industria 
                        lechera. Industria de la carne. Industria vitivinícola 
                        (vino blanco). Industria del algodón.
  Piezas y utensilios en la construcción marítima.
 |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Propiedades Mecánicas |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  R = 540 MPa (55 Kg/mm2) 
  0.2 
                        = 195 MPa (20 Kg/mm2) Al/4
  = 65% 
  = 
                        75% Dureza = 138 HBN
 |  |  | 
                     
                      | 
                           
                           
                            | 
                                 
                                 
                                  |  Comp. 
                                    Química |   
                                  |  |   
                                  |  |   
                                  |  | C 
                                    : máx. 0.03 % |  |   
                                  | Cr 
                                    : 17.5 % |   
                                  | Ni 
                                    : 10.5 % |   
                                  | Mo 
                                    : 2.80 % |   
                                  |  |    |  |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |  |   
                | 
                     
                      | 
                           
                            |  | volver |  |  |   
                | 
 |  
               
                |  |   
                | 
                     
                      | AISI 
                        420 |   
                      | ACERO INOXIDABLE MARTENSÍTICO.
 
 |  |  |  |   
                | 
                     
                      |  |   
                      |  Descripción general |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Es inoxidable en atmósfera rural y urbana, 
                        en agua dulce y en diferentes agentes de corrosión. Puliendo 
                        la superficie se mejora su resistencia a la corrección. 
                        Tiene bastante resistencia al vapor sulfurado. Hasta 750°C 
                        tiene buena resistencia a la oxidación. Es ferromagnético. |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Tratamientos |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Forja: 1.100/900°C Recocido: Calentamiento a 880°C. Enfriamiento lento (20°C/h) 
                        hasta 600°C.
 Temple: Calentamiento lento y progresivo a1.000/1.030°C. 
                        Enfriamiento al aceite o en el caso de pequeños espesores 
                        al aire.
 Revenido: Según las características deseadas
 |   
                      |  |  |  | 
                     
                      |  |   
                      |  Utilización |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Cuchillería. Moldes en la industria de 
                        vidrio y de materiales plásticos. Pernos para cadenas 
                        Galle. Pistones de bombas sumergidas en agua dulce. Distintas 
                        piezas mecánicas. Piezas para hornos. Instrumentos de 
                        medicina, instrumentos quirúrgicos. Resortes. Artículos 
                        para deportes. |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Propiedades Mecánicas |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  R = 700 MPa (71 Kg/mm2) 
  0.2 
                        = 380 MPa (39 Kg/mm2) Al/4
  = 27% 
  = 
                        55% Dureza = 200 HBN
 |  |  | 
                     
                      | 
                           
                           
                            | 
                                 
                                 
                                  |  Comp. 
                                    Química |   
                                  |  |   
                                  |  |   
                                  |  | C 
                                    : 0.38 % |  |   
                                  | Cr 
                                    : 13 % |   
                                  |  |   
                                  |  |   
                                  |  |    |  |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |  |   
                | 
                     
                      | 
                           
                            |  | volver |  |  |   
                | 
 |  
               
                |  |   
                | 
                     
                      | AISI 
                        430 |   
                      | ACERO INOXIDABLE FERRÍTICO.
 
 |  |  |  |   
                | 
                     
                      |  |   
                      |  Descripción general |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Tiene mejor resistencia a la corrosión 
                        en todos los medios que los aceros inoxidables martensíticos 
                        y además resiste bien a los ácidos inorgánicos y orgánicos, 
                        productos alimenticios etc. En atmósfera rural y urbana 
                        no se oxida; en cambio, no es suficientemente inoxidable 
                        en atmósfera marina e industrial. No es templable. Puede 
                        endurecerse por deformación en frió. Es muy apto para 
                        estampar en frío. Recalentado a aproximadamente 475°C 
                        se vuelve frágil, pero en este coso puede recuperar sus 
                        propiedades mediante un recocido desde 600/650°C. Recalentando 
                        arriba de 900°C también se vuelve frágil. En este caso 
                        la ductilidad no es recuperable, salvo con trabajos termomecánicos. 
                        No es recomendable para soldar. Es ferromagnético. |   
                      |  |  |  | 
                     
                      |  |   
                      |  Utilización |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Bulonería, tornillería. 
                        Industria química. Industria petroquímica. Industria alimenticia. 
                        Industria automotriz. Artículos para el hogar. Muebles, 
                        estanterías. Decoraciones. Piezas para lavarropas, heladeras. |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Tratamientos |   
                      |  |   
                      |  |   
                      | Forja: 900/750°C (temperatura final mx. 
                        800°C). Recocido de ablandamiento.
 Calentamiento a 680°C.
 Enfriamiento rápido
 |   
                      |  |  
                     
                      |  |   
                      |  Propiedades Mecánicas |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  R = 540 MPa (55 Kg/mm2) 
  0.2 
                        = 295 MPa (30 Kg/mm2) Al/4
  = 35% 
  = 
                        80% Dureza = 140 HBN
 |  |  | 
                     
                      | 
                           
                           
                            | 
                                 
                                 
                                  |  Comp. 
                                    Química |   
                                  |  |   
                                  |  |   
                                  |  | C 
                                    : 0.08 % |  |   
                                  | Cr 
                                    : 17 % |   
                                  |  |   
                                  |  |   
                                  |  |    |  |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |  |   
                | 
                     
                      | 
                           
                            |  | volver |  |  |   
                | 
 |  |   
          |  |  |